I Congreso Internacional y Multidisciplinar
"Mujeres, Menores y Sociedad Digital"
Información del evento
El 22 de abril de 2025 se celebrará el «I Congreso Internacional sobre Mujeres, Menores y Sociedad Digital» en el Paraninfo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada.
El Congreso abordará la creciente intersección entre la protección de los derechos de las mujeres menores y los retos que plantea la sociedad digital. La integración de niñas y adolescentes en el ámbito digital genera oportunidades, pero también riesgos significativos, como la violencia en línea, el ciberacoso y la explotación. Es fundamental generar conciencia y propuestas de soluciones efectivas para proteger a este colectivo vulnerable.
Surge como un espacio clave que permitirá actualizar y enriquecer el conocimiento académico sobre los desafíos legales, sociales y tecnológicos que enfrentan las mujeres y menores en el contexto digital. Será una oportunidad para debatir sobre las políticas públicas actuales, los vacíos legales y las estrategias para la creación de un entorno digital más seguro para las mujeres y menores. También servirá como un espacio para la reflexión sobre cómo la tecnología puede ser un aliado en la defensa de sus derechos, desde la educación en línea hasta la creación de mecanismos de denuncia efectivos.
El Congreso sobre “Mujeres Menores y Sociedad Digital” busca proporcionar una visión integral, formativa y actualizada sobre los desafíos y soluciones que enfrenta este colectivo vulnerable en la era digital tanto alumnos como profesionales, cada uno con intereses y necesidades particulares que se beneficiarán del enfoque multidisciplinario e internacional del evento.
Contacto: begonafernandez@ugr.es
Dirección científica y académica:

María Dolores García Valverde
Subdirectora del Instituto de Migraciones (Universidad de Granada)
Profesora Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (Universidad de Granada)

Nuria Marchal Escalona
Secretaria del Departamento de Derecho Internacional Privado e Historia del Derecho (Universidad de Granada)
Catedrática de Derecho Internacional Privado (Universidad de Granada)
Coordinación Académica
Manuela Durán Bernardino (Universidad de Granada)
Natalia Vigano Martínez (Universidad de Granada)
Comité Organizador
Begoña Fernández Rodríguez (Universidad de Granada)
Karen Añaños Bedriñana (Universidad de Granada)
Comité Científico
Presidencia
María Dolores García Valverde (Universidad de Granada)
Nuria Marchal Escalona (Universidad de Granada)
Miembros:
Francisco Javier Durán Ruiz (Universidad de Granada)
Augusto Aguilar Calahorro (universidad de Granada)
Fernando Esteban de la Rosa (Universidad de Granada)
Lidia Bocanegra Barbecho (Universidad de Granada)
José Antonio Fernández Avilés (Universidad de Granada)
Francisco Javier García Castaño (Universidad de Granada)
María Carmen García Garnica (Universidad de Granada)
María Dolores García Valverde (Universidad de Granada)
Nuria Marchal Escalona (Universidad de Granada)
Marco Moccella (Università Mercatorum)
Carmen Ruiz Sutil (Universidad de Granada)
Cristina Sánchez-Rodas Navarro (Universidad de Sevilla)
Candela Villegas (Universidad de Córdoba, Argentina, Siglo 21)
Houda Zekrí (Universidad de Jaén)
Programa:
09:30 h: Inauguración
Dª. Mar Venegas Medina (Vicerrectora de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social de la Universidad de Granada)
D.
José Luis Pérez-Serrabona González (Excelentísimo
Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada)
D. Fernando Esteban de la Rosa (Director Científico de la Unidad de Excelencia de Investigación UGR Sociedad Digital: Seguridad y Protección de Derechos)
Dª. Nuria Marchal Escalona (Catedrática de Derecho internacional privado. Directora del Congreso)
Dª. María García Valverde (Profesora Titular del Derecho del Trabajo y
Seguridad Social. Directora del Congreso)
10:00 h.: Conferencia inaugural
Ponente-moderadora: Manuela Durán Bernardino (Universidad de Granada)
"Impacto del entorno digital en la seguridad y salud en el trabajo de los menores y las mujeres"
Marco Moccela (Università Mercatorum)
10:45 h.: Pausa Café
11:15 h.: Primera Sesión. Mesa redonda: Perspectiva multidisciplinar
Ponente-moderador: José Antonio Fernández Avilés (Universidad de Granada)
Intervenciones:
"Repuestas penales a la explotación sexual de las mujeres y delincuencia informática"
Lorenzo Morillas Cuevas (Universidad de Granada)
"Riesgos de las redes sociales en adolescentes"
Mª. Carmen García Garnica (Universidad de Granada)
"Inteligencia artificial y protección de los menores y sus datos en los servicios sociales y educativos"
Francisco Javier Durán Ruiz (Universidad de Granada)
"Ser mujer sin Rule of Law y bajo total vigilancia: el caso de Afganistán"
Valentina Faggiani (Universidad de Granada)
"Los progresos legislativos en la protección de las mujeres y los menores frente a la pornografía"
Tasia Aránguez Sánchez (Universidad de Granada)
Debate
16:30 h.: Segunda Sesión. Mesa Redonda: Perspectiva internacional
Ponente-moderadora: Karen Añaños Bedriñana (Universidad de Granada)
Intervenciones:
"Extranjeras y violencia sexual: dicotomía normativa para su protección en España"
Carmen Ruiz Sutil (Universidad de Granada)
"La Observación General núm. 25, de 2021 del Comité de los Derechos del Niño sobre los derechos del niño en relación con el entorno digital"
Gisela Moreno Cordero (Universidad de Granada)
"La violencia digital en el ámbito internacional"
Nuria Marchal Escalona (Universidad de Granada)
"Violencia digital en Marruecos: retos jurídicos y perspectivas de protección"
Houda Zekrí (Universidad de Jaén)
"El iSupport como herramienta informática para facilitar a los menores el acceso a una pensión alimenticia en los supuestos transfronterizos"
Candela Villegas (Universidad Nacional de Córdoba, Siglo 21, Argentina)
17.45 h.: Pausa
18.15 h: Mesa redonda: Perspectiva jurídico-laboral
Ponente-moderadora: Silvina Monteros Obelar (Universidad de Granada)
Intervenciones:
"Protección de los menores ante la violencia de género"
María Dolores García Valverde (Universidad de Granada)
"Menores y dispositivos móviles en el trabajo"
Carolina Serrano Falcón (Universidad de Granada)
"Sesgos de género en la gestión laboral de personal"
Manuela Durán Bernardino (Universidad de Granada)
"Mujeres migrantes y salud mental en el trabajo"
Victoria Rodríguez-Rico Roldán (Universidad de Granada)
"El trabajo a distancia como medida de adaptación para la conciliación de la vida familiar y laboral"
Natalia Tomás Jiménez (Universidad de Granada)
Sala de Vistas
17:00 h.: Mesa de Jóvenes investigadores:
Ponente-moderadora: María Victoria Fernández Muñoz (Universidad de Granada)
Intervenciones:
"Comunicación digital en la cooperación judicial en materia civil: implementación del punto de acceso electrónico europeo en el Reglamento Bruselas II ter"
Begoña Fernández Rodríguez (Programa de Doctorado Ciencias Sociales y Jurídicas. Universidad de Granada)
"Protección internacional y víctimas de trata digital"
Natalia Elizabeth Vigano Martínez (Programa de Doctorado Ciencias Sociales y Jurídicas. Universidad de Granada)
"La experiencia de las mujeres y menores migrantes en la era de la sociedad digital: Voces silenciadas"
Fátima Hamed Buzzian (Programa de Doctorado en Estudios Migratorios. Instituto de Migraciones. Universidad de Granada)
"A cross-national analysis of refugee women's experiences in Jordan"
Ola Majthoub (Programa de Doctorado en Estudios Migratorios. Instituto de Migraciones. Universidad de Granada)
"Las mujeres víctimas de violencia de género y la protección internacional a raíz de la Sentencia TJUE C-621/21, de 16 de enero de 2024"
Giusseppina Montana Lampo (Programa de Doctorado en Estudios Migratorios. Instituto de Migraciones. Universidad de Granada)
"Diritto di ricerca e i diritti del ricercatore laboratore" (Derecho de investigación y derechos del trabajador investigador)
Martina Bassotti (Università Mercatorum)
"Ciberseguridad bajo ataque: la brecha de género, la vulnerabilidad de las mujeres y los desafíos legales en la era digital"
Rafael Esteban Nieto (Programa de Doctorado Ciencias Sociales y Jurídicas. Universidad de Granada)
"Brechas digitales y laborales. Los retos de la digitalización para mujeres jóvenes"
Álvaro López Sánchez (Programa de Doctorado Ciencias Sociales y Jurídicas. Universidad de Granada)
"El uso de las plataformas digitales de la población migrante venezolana en América Latina: Una forma de construcción de redes de apoyo"
Nora Margarita Ron Ordoñez (Programa de Doctorado en Estudios Migratorios. Universidad de Granada)
19:45 h.: Conferencia Clausura
Ponente-moderadora: María Dolores García Valverde (Universidad de Granada)
"El nuevo régimen jurídico de protección de la seguridad y la salud en el ámbito del servicio del hogar familiar"
José Antonio Fernández Avilés (Universidad de Granada)
20:15 h.: Clausura
María Dolores García Valverde (Subdirectora del Instituto de Migraciones. Universidad de Granada)
Lidia Bocanegra Barbecho (Coordinadora del Programa de Doctorado en Estudios Migratorios. Universidad de Granada)
Augusto Aguilar Calahorro (Coordinador del Programa de Doctorado en Ciencias Jurídicas. Universidad de Granada)
Financiación:
Instituto de Migraciones (UGR)
Programa de Doctorado en Estudios Migratorios (UGR)
Departamento de Derecho Internacional Privado e Historia del Derecho (UGR)
PID2020-115355RB-I00. El derecho privado contractual ante la economía digital (UGR)
Colaboran:



